• En Español
  • Member Portal
  • Contact
  • Subscribe
1.800.944.4773
Postpartum Support International (PSI)
  • Get Help
    • In An Emergency
      • People in crisis should call their physician, local emergency number or National Emergency Hotline. Learn More.
    • PSI Services
      • PSI HelpLine (English & Spanish)
      • Provider Directory
      • Find Local Support
      • Online Support Groups
      • Chat with an Expert for Moms
      • Chat with an Expert
      • Peer Mentor Program
      • Specialized Support Resources
    • Help For
      • Moms
      • Dads
      • Partners & Families
      • Queer & Trans Parents
      • Military Families
      • Postpartum Psychosis
      • Loss & Grief
      • Adoptive and Birth Mothers
      • Intensive Treatment in the US
    • En Español
      • Apoyo de PSI para las familias hispano parlantes
      • Conozca los Síntomas
      • Preguntas — Los Antidepresivos y Autismo
      • Recursos Depresión Posparto
      • PSI webinar en español
      • Madre Saludable, Familia Feliz DVD
      • Trastornos Psicológicos Perinatales
      • PSI en países de habla hispana
      • Los Carteles de PSI
      • Text4Bebe
  • Learn More
    • Perinatal Mood & Anxiety Disorders
      • Overview
      • Depression
      • Anxiety
      • Obsessive Symptoms
      • Post-Traumatic Stress Disorder
      • Bipolar Mood Disorders
      • Postpartum Psychosis
    • Further Reading
      • Frequently Asked Questions
      • Birth and Postpartum Doulas
      • Social Support Online Training
      • Useful Links
  • Professionals
    • Perinatal Psychiatric Consult Line
      • Learn More & Request an Appointment
    • Provider Directory
      • List Your Practice in the PSI Directory
    • Conference
      • PSI Annual Conference
    • Certification (PMH-C)
      • Certification in Perinatal Mental Health
      • Certification FAQs
    • Trainings
      • Certificate Trainings
      • Frontline Provider Trainings
      • PSI Webinar Series
      • MMH Free Webinar
      • Request Training
    • More Resources
      • Susan A. Hickman Research Award
      • CW Memorial Training Scholarship
      • Screening Recommendations
      • Perinatal Psychosis Related Tragedies
      • State Perinatal Psychiatry Access Programs
      • Research
  • Mind the Gap
    • About Mind the Gap
    • Coalition Members
    • Join the Movement
    • Action Wall
    • The Strategic Action Plan
  • Resources
    • PSI Materials
      • Discussion Tool
      • Awareness Posters
      • Educational DVD
      • Educational Materials
      • Store
      • Guidebook
    • Other Resources
      • Coaching for Support Group Leaders
      • Medication Resources
      • Resources in Other Languages
  • News
    • Blog
    • Newsletters
    • Info for Journalists
    • Public Service Announcements
    • Maternal Mental Health Month
    • International Father’s Mental Health Day
  • About
    • About PSI
      • About Us, Our Mission, Vision & History
      • Community Engagement Grants
      • Justice and Advocacy
      • FAQs
      • Reports & Financial Statements
      • Non Discrimination Policy
    • Meet Us
      • Staff
      • Board of Directors
      • Advisory Council
      • Faculty
      • Sponsors
  • Join Us
    • Ways To Give
    • Membership
    • Climb Out of the Darkness
    • U.S. State Chapters
    • Perinatal Mental Health Alliance for People of Color
    • Volunteer
    • Tell Your Story
    • Subscribe
  • Donate
  • Search
  • Menu Menu

Trastornos Psicológicos Perinatales

Trastornos psicológicos perinatales. Lista de factores en español (PDF)

La principal causa de incapacidad en la mujer es la depresión. (Gaines,et.al, 2005). Los trastornos perinatales han sido identificados en mujeres de todas las culturas, edades, nivel social, y raza. (El término “perinatal” generalmente se refiere al periodo desde el embarazo hasta el primer año de vida.) Investigaciones científicas han demostrado que los trastornos perinatales pueden aparecer días o incluso meses después del parto. (Kendell, 1987)

Aunque se utiliza el término “depresión posparto” frecuentemente para describir los trastornos perinatales, existe un espectro de trastornos que pueden aparecer durante el embarazo y posparto. Estos incluyen:
Depresión/ansiedad en el embarazo: Se estima que del 8.5 al 11% de las mujeres embarazadas sufrirán síntomas de depresión y/o ansiedad de moderados a severos (Gaines, et. al, 2005).

Depresión Posparto: Aproximadamente del 6.5 al 12.9% de las mujeres sufren algún grado de depresión después del parto. Los síntomas son muy diversos y pueden incluir: sentimientos de enojo, miedo y/o culpa, falta de interés en el bebé, trastornos del apetito y del sueño, dificultad al concentrarse y en la toma de decisiones, y posibles pensamientos agresivos hacia el bebé o hacia sí misma.

Trastorno de Pánico Posparto: Esta es una forma de ansiedad que ocurre hasta en el 11% de las madres primerizas. Los síntomas incluyen: nerviosismo, ataques de pánico reincidentes (hiperventilación, dolor de pecho, palpitaciones), preocupaciones o miedo (Wisner, Peindl and Hanusa, 1996).
Trastorno Obsesivo-Compulsivo Posparto: Este es el trastorno perinatal peor entendido y peor diagnosticado de todos. Se estima que del 3 al 5% de las madres primerizas sufrirán los siguientes síntomas: obsesión (pensamientos persistentes o imágenes mentales repetitivas relacionadas o no con el bebé), compulsiones (hacer cosas una y otra vez para reducir el miedo y la obsesión), y un sentimiento de horror acerca de las obsesiones. Estas madres saben que sus pensamientos son raros y muy raras veces los ponen en práctica (Brandes et al, 2004).

Trastorno por Estrés Postraumático: Del 1 al 6% de las mujeres experimentan este trastorno después del nacimiento del bebé. Los síntomas típicos incluyen: experiencia traumática del parto con una repetición del trauma vivido (a través de sueños, pensamientos, etc.), rechazo de estímulos relacionados con el evento (pensamientos, sentimientos, personas, lugares, detalles del evento, etc.), y un incremento persistente de sensibilidad (irritabilidad, dificultad para dormir, hipervigilancia).

Trastorno de Psicosis Posparto: Ocurre aproximadamente entre 1 y 4 de cada 1,000 partos (Gaines, et. al, 2005). El comienzo es usualmente rápido y los síntomas incluyen: Delirios (pensamientos extraños), alucinaciones, irritabilidad, hiperactividad, insomnio, cambios de temperamento y toma de decisiones incorrecta. Hay un 10% de infanticidio/suicidio asociado con la psicosis posparto por lo que resulta imperativo tratar este trastorno inmediatamente.

Cuando no hay una intervención apropiada la depresión posparto puede prolongarse y generar consecuencias negativas tanto para la madre como para el bebé. El estado de ánimo de la madre y los síntomas de ansiedad también tienen un impacto directo sobre la pareja. Su compañero puede sentirse abrumado, confundido, enojado, y también preocupado de que ella nunca vuelva a ser la misma. Esto puede ser una carga pesada para la relación de la pareja.

La detección y la intervención temprana pueden proteger la salud de la madre, del bebé, y de toda la familia.
Hay evidencia científica disponible sobre la efectividad de diversas opciones de tratamiento. Las madres con trastornos perinatales necesitan saber lo siguiente: “Ustedes no están solas. Ustedes no son las culpables. Con la ayuda apropiada, ustedes se sentirán bien.”

PSI Línea de Apoyo (“PSI Helpline”): (800) 944-4PPD (4773)

Beck, C. 2004. PTSD Due to Childbirth, The Aftermath. Nursing Research 53(4):216-224.
Brandes, M., Soares, C.N., & Cohen, L.S. (2004) Postpartum onset obsessive compulsive disorder, 7, 99-110.
Gaynes, et al., (2005). Agency for Healthcare Research and Quality (AHRQ), in collaboration with the Safe Motherhood Group (SMG)
Kendell, R.E., Chalmers, J.C., and Platz, C. (1987). Epidemiology of puerperal psychoses. British Journal of Psychiatry, 150, 662-673.
Wisner, K.L., Peindl, K. S., & Hanusa, B.H. (1996). Effects of childbearing on the natural history of panic disorder with comorbid mood disorder. Journal of Affective Disorders, 41, 173-180.

 

En Español

  • Apoyo de PSI para las familias hispano parlantes
  • Conozca los Síntomas
  • Preguntas — Los Antidepresivos y Autismo
  • Recursos Depresión Posparto
  • PSI webinar en español
  • Madre Saludable, Familia Feliz DVD
  • Trastornos Psicológicos Perinatales
  • PSI en países de habla hispana
  • Los Carteles de PSI
  • Text4Bebe
  • New Jersey Grupos de Apoyo

You are not alone and you are not to blame. Help is available. You will get better.

HelpLine: 1.800.944.4773

Text in English: 800-944-4773 | Text en Español: 971-203-7773

Get Help

Guidestar

© 2022 Postpartum Support International.
Scroll to top